El Quinteto Contrapunto. Un referente nacional e internacional del mundo coral.

 

Al momento de hablar de agrupaciones y corales que han marcado pautas en la historia venezolana, debemos mencionar uno que llenó de vida, color y musicalidad el repertorio coral venezolano, que hoy en día, sigue en el mundo coral a nivel nacional e internacional.

Dentro de las expresiones musicales corales que se han ejecutado en nuestro país, notaremos una gran o leve conexión con este repertorio en particular. Una Maracaibera, una Amalia Rosa o una María Tolete. Piezas únicas versionadas por el líder y parte creadora del afamado Quinteto Contrapunto.

Rafael "Fucho" Suárez


Primero encontraremos una historia interesante detrás de la creación del grupo. Tendremos al estudiante de composición Rafael “Fucho” Suárez y al cantante lírico Domingo Mendoza, encontrándose e improvisando canciones tradicionales del oriente de Venezuela, estando ellos en Italia por el año 1956.

Desde ese momento, Mendoza no sacaba de su cabeza la idea de seguir cantando y explorando esa parte de música tradicional de su país. De allí, que le propone a Suárez unos años después, estando en Venezuela, que se continúen los arreglos musicales pero ahora para 5 voces.

Con uno de los integrantes siendo subdirector de la Coral Venezuela y 4 de ellos siendo integrantes del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela, tendremos como plantilla fundadora a Aída Navarro (mezzosoprano), Morella Muñoz (mezzosoprano), Jesús Sevillano (tenor), Rafael Suárez (barítono, arreglista y director) y Domingo Mendoza (bajo), en 1962. Cabe agregar que en algunas situaciones se observarán cambios o suplencias de voces como Aida Navarro por Marina Auristela Guanche (soprano) y Morella Muñoz por Gloris López y Otilia Rodríguez

De izquierda a derecha: Domingo Mendoza, Morella Muñoz, Rafael Suárez, Marina Auristela Guanche y Jesús Sevillano.


Pronto tendremos un grupo aclamado y aceptado tanto por músicos académicos como músicos populares y tradicionales, teniendo como resultados grabaciones de discos, giras alrededor de Venezuela y en partes importantes del mundo como Roma, Hamburgo, Londres, Berlín, Praga y Varsovia.

Luego de 9 años de trayectoria musical, el grupo es disuelto con la muerte de Rafael Suárez en 1971. Sin embargo, sus obras y el resultado tanto individual como grupal aún prevalece y se mantiene vivo en nuestra música.

Tendremos en total 6 discos de canciones originales por el Contrapunto y 3 discos más con recopilaciones de sus éxitos.

¿Cuál es la razón de que el Quinteto Contrapunto sea tan notable? 


Primero mostró el trabajo de investigación de Suárez por recuperar canciones tradicionales de Venezuela del interior de muchos pueblos que nos conforman. Incluso para los últimos conciertos y discos de la agrupación se observaban canciones latinoamericanas.

Luego el uso de la técnica compositiva de contrapunto para destacar las piezas.

Y por último, el Quinteto motivó a otras agrupaciones dentro del país y fuera de éste, a buscar la música de su origen, para su rescate, trascripción y difusión.

Como agregado final, el Quinteto ofreció un amplio repertorio para los coros nacionales, quienes en secreto, cantaban sus obras después de la desaparición del grupo, recordemos que como artistas y agrupación de alta demanda, su discografía y partituras eran celosamente guardadas. 


A continuación, una lista de su trabajo discográfico:

Quinteto Contrapunto - Música popular y Folclórica de Venezuela:



Quinteto Contrapunto - Música Popular y Folclórica de Venezuela vol. 2:



Quinteto Contrapunto Vol. 3 - Aguinaldos – 1965:


Quinteto Contrapunto - Música Popular y Folclórica de Venezuela vol. 4:


Quinteto Contrapunto - Música Popular y Folclórica de Venezuela vol. 5:


Fuentes de referencia:

https://www.youtube.com/watch?v=kxc_9f8DhLA

https://elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:177534

https://www.telesurtv.net/telesuragenda/rafael-fucho-suarez-alma-quinteto-contrapunto-20210930-0001.html

https://www.analitica.com/entretenimiento/musica/el-quinteto-contrapunto-una-joya-en-la-historia-de-la-musica-venezolana-mi-vida-es-una-sola-nota/

https://sincopa.com/traditional/artists2/quinteto_contrapunto.htm

https://www.facebook.com/photo?fbid=10158304115557960&set=pcb.10158304118412960

https://www.elnacional.com/papel-literario/en-contrapunto-presencia-y-recuerdo-de-aquellas-voces/?fbclid=IwAR0nTC4Z-vR7dFr5ACIB01dJ2so_N2XJGfx577j38AHmdHsSwgvSGM7wCJI

https://www.elnacional.com/papel-literario/pajaro-tilin-itinerario-y-trascendencia-del-quinteto-contrapunto/?fbclid=IwAR2JnpN0ZMoIVyMobCE3q8CkMf2e4kxHfONeFeeVYWb5VARkne_jsxl5xmg


Redacción: María Fernanda Briceño, estudiante de la mención Musicología del CECA Modesta Bor - PAC información y difusión. 

 





 





 



 


Publicar un comentario

0 Comentarios