¡Excursión por algunas instituciones de música en Caracas!

 

Ubicación: estamos en una excursión en Caracas por Quebrada Honda Parroquia el Recreo cerca del Parque Los Caobos para unos estudiantes del exterior.

Buenos días, buenas tardes, buenas noches

¿Cómo están? Mucho gusto mi nombre es____Vicmar___soy su guía turística. Voy a hacerles un tour por algunas escuelas que he tenido referencia,  que les pueda servir para elegir su carrera.  ¿Sabían que existen diferentes instituciones donde nos permiten  estudiar música como una carrera profesional?

Grupo: No

Vicmar: ¿alguno le gustaría estudiar música?

Carla: a mí sí me gustaría…

Vicmar: les gustaría saber ¿qué es  un conservatorio?

Grupo:sii!!!

Vicmar: mientras hacemos el recorrido por las  instituciones y escuelas de música  en Caracas, le voy a dar una pequeña explicación.

Grupo: Ok.

Vicmar: bueno…. Un conservatorio  es un centro educativo en el que se imparten clases relacionadas con las artes: clases de música, tanto instrumental como vocal —clases de canto—, de danza y de declamación. Ya sabiendo esto, te presentaré esta institución que es el Centro Nacional de Acción Social por la Música que se ubica en el Bulevar Amador Bendayán, Caracas, Distrito Capital. Esta es la institución por el sistema de orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

 Carla: ¿Qué es el Sistema de Orquestas?

Vicmar: El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela es una obra social y cultural del Estado venezolano. También conocido como "El Sistema", fue concebido y fundado en 1975 por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu para sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico.

Grupo: oowuo interesante…

Juan: Vicmar nos podrías explicar ¿cómo podíamos inscribirnos?

Vicmar: claro primero les enseñaré cada institución y escuelas para  explicarles como inscribirse en las que les guste. ¿Les parece?….

Grupo: muy bien….

Vicmar: sigamos con el recorrido, Bueno dirijámonos a Chacao….

Por aquí en  Chacao, Avenida Libertador, tenemos la Escuela de Música Yamaha, unas de las escuelas privadas de música que te presentaré en este recorrido , que durante más de 50 años, ha desarrollado cursos de enseñanza para clases de música en las escuelas tanto para jóvenes como para adultos.

Estos cursos son establecidos y supervisados por un equipo altamente calificado de especialistas en educación musical que están al día con las más innovadoras técnicas de pedagogía en este campo.

Carmen: ¿esta escuela viene de Japón?

Vicmar: sí, su mismo nombre lo indica…Ahora vamos al centro a presentarles unas de las escuelas más antiguas que tenemos aquí en Caracas.

Pedro: esa es la escuela “José Ángel Lamas” no? Porque he oído escuchar de ella.

Vicmar: claro Pedro para allá vamos….

Vicmar: La Escuela Superior de Música "José Ángel Lamas" - Fue declarada como Monumento Histórico, considerada la primera escuela dedicada al quehacer y la formación musical en nuestro país.

Aunque se desconoce la fecha de construcción de esta emblemática edificación, ubicada en la avenida
Urdaneta -entre las equinas de Veroes a Santa Capilla-, cuando ocurrió el terremoto de Caracas en 1641 ya se conocía de la estructura, se encuentra al lado de la Capilla de San Mauricio hoy conocida como la Basílica Menor de Santa Capilla.

 


Carla: Vicmar he escuchado  que ¿esta estructura no está  funcionando?

Vicmar: no está funcionando, ya que la están restaurando.

Juana: ¿cómo están viendo clases?

Vicmar: el gobierno le presto a la escuela varios lugares para seguir operando.

Grupo: interesante...

Vicmar: sigamos el recorrido….ahora vamos al oeste de Caracas

En la  Calle Sanabria, El Paraíso, está El Conservatorio de Música Simón Bolívar. Es  una institución de educación musical venezolana fundada en 1975. Este conservatorio otorga el título de Músico Ejecutante avalado por el Ministerio de Educación. Siendo ésta  el propósito de consolidar la formación de los miembros del Sistema Nacional de Orquestas.


 







Carla: ¿este conservatorio trabaja con la primera institución que fuimos a ver?

Vicmar: sí, las dos son instituciones manejadas por El Sistema.

Carla: es bueno saberlo…

Vicmar: sigamos… Por el oeste de Caracas tenemos la Escuela de Música Prudencio Esáa una de las escuelas privadas que  se dedica a academias de música y danza y puedes localizarlo en la Calle 1, Qta. Caniza, Montalbán, Caracas, Distrito Capital.

 








Vicmar: ya estamos por terminar el recorrido  ya nos faltan 2 instituciones...

Por la  Av. Sucre, Edificio S/N, Urbanización Gato Negro. Tenemos la  Universidad Pedagógica Experimental Libertador  es una de las que nos aporta conocimientos académicos en música para los que quieren ser profesores, como Educación Musical que estimula y desarrolla la percepción musical a través de la audición, la ejecución y el movimiento. ¿A quién le gustaría ser profesor de música?

 

Juan: a mí me gustaría.

Andrew: a mí también me gustaría.

Vicmar: excelente esta universidad sería una buena opción, igual que las anteriores. Para finalizar este recorrido vamos de nuevo al parque de Los Caobos….

Esta es La Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), que tiene  el propósito de impulsar  la transformación de la educación universitaria  venezolana en todas sus expresiones artísticas, artes plásticas, fotografía, diseño, música, teatro, danza y audiovisuales. Pero la sede donde se imparte el PFG Música, está ubicada en Sartenejas - Estado Miranda.

   
                        



Sede en Caracas                 

             


                                   Sede en Baruta,

                                   Estado Miranda



Vicmar: con esta última institución llegamos al final del recorrido. Existen otras escuelas que  no visitamos en este Tour, pero se las nombraremos:

•             Academia De Música Juan Sebastian Bach

•             Juan Manuel Olivares Escuela Nacional de Música

•             Escuela de Música José Reyna

•             Escuela Experimental de Música. Manuel Alberto López

•             Escuela de Música Lino Gallardo

•             Mozarteum Caracas

•             Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta

•             Academia ART-MUSICA

•             Escuela Contemporánea de la Voz

•             Asociación musical Escuela de Música DF y Edo Miranda Roberto Marcano 

Ahora les responderé la pregunta de ¿cómo inscribirse en todos las instituciones del recorrido?

Grupo: si por favor nos gustaría….


Vicmar: bueno cada una de estas instituciones tienen sus redes sociales, que tan sólo buscarlas por sus nombres podrás conocer sus requisitos de inscripción,  algunas empiezan en septiembre y otras en otro periodo de mes. Deben estar pendientes.

Por aquí les comparto este link https://www.youtube.com/watch?v=rkBymMfLsAU  que explicará cómo ingresar a las dos universidades que mencionamos anteriormente. 

Carmen: excelente excursión Vicmar gracias!

Vicmar: ¡gracias a ustedes que se interesaron en este tema y recorrieron Caracas conmigo!.

Autoras del artículo:

Vicmar Burguillos y Luz Alvarez

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Conservatorio

http://www.upel.edu.ve/

https://es.wikipedia.org/wiki/Conservatorio_de_M%C3%BAsica_Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar

http://www.mincultura.gob.ve/detalles.php?meta=NDQxNQ==

https://www.audioline.com.ve/

https://www.asdphone.com/escuela-de-musica-prudencio-esaa-academias-de-musica-y-danza-18532e

https://elsistema.org.ve/que-es-el-sistema/

 





Publicar un comentario

0 Comentarios