¿Cómo ha evolucionado el talento musical gracias a la economía naranja? . Ésta ha beneficiado a la creación de bienes y servicios culturales permitiéndoles a los artistas ampliar su creatividad y conocimiento…..
¿Qué es la economía naranja?
Se denomina al conjunto de actividades que consisten en la transformación de ideas en bienes y servicios de carácter cultural. En este sentido, dentro de la economía naranja, el valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.
Hace referencia al mundo de la cultura, la industria
creativa y la creación de contenido. Se denomina, por tanto, universo naranja a
todas aquellas actividades que transformen el conocimiento en un bien o un
servicio que trate de fomentar, además del beneficio económico, el desarrollo
de la cultura y la creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el
cine, se encuentran dentro del mundo de la cultura.
La economía naranja debe su nombre a la asociación que suele
hacerse del color naranja a la cultura y la industria creativa.
Como decíamos, además del lucro, el patrimonio naranja
persigue el desarrollo y el fomento de la cultura.
En el caso de la UNEARTE
ha desarrollado varias experiencias en este ámbito. El espacio
socioproductivo con la socialización y venta de objetos utilitarios, obras de
artistas plásticos, y discografía de
estudiantes y profesores a través de las distintas ferias organizadas por el
Gobierno Nacional, las comunidades creativas y el Diplomado en economía cultural que tuvo
como objetivo reforzar su espacio para formar más y mejores artistas, donde la
economía sea herramienta para la construcción del sector cultural que es el objeto que
nos interesa desarrollar.
Vicmar Burguillos y Luz Alvarez
Referencias
https://economipedia.com/definiciones/economia-naranja.html
https://albaciudad.org/2016/04/unearte-inicia-diplomado-en-economia-cultural/
0 Comentarios