Llegó la era de los digitales

 Ubicación: estamos en un evento en Quebrada Honda, Parroquia el Recreo cerca del parque Los Caobos, con la intención de dar a conocer las nuevas oportunidades de los escenarios digitales para las artes.

Buenos días, Buenas tardes, Buenas noches

 


¿Cómo estás?, soy estudiante de Producción Musical en  La Universidad Nacional Experimental de las Artes, esta universidad tiene  el propósito de impulsar  la transformación de la educación universitaria  venezolana en todas sus expresiones artísticas, artes plásticas, fotografía, diseño, música, teatro, danza y audiovisuales. Mucho gusto mi nombre es___Viky________ ¿tu cómo te llamas?

Luz--Me llamo luz un placer_

Viky—Umm….tienes conocimiento  sobre  La Era de los Digitales.

Luz—no, ¿de que se trata eso?

Viky --te cuento, para hablarte de los nuevos escenarios digitales para la música, primero debo empezar explicándote un poco  de la evolución de ella en las últimas décadas y a medida que avancemos, vamos entrando  en otros temas en relevancia.

Luz – Okey, explícame que me interesa….

Viky--La música es una de las manifestaciones artísticas que se encuentra presente desde tiempos remotos y quizá es una con la que más familiarizados estamos, ¿quién no escucha música en este tiempo Luz?...

Luz--pues yo si la escucho, prosigue….

Viky-- Bueno sigo, A lo largo de la historia, los panoramas hacia los que se guía la música y el arte en general son cambiantes, y lo hace conforme el tiempo avanza naturalmente. La música grabada llevaba más de un cuarto de siglo disfrutando de un largo período de expansión, desde los discos de vinil a los casetes, CD, reproductores de MP3 y servicios de transmisión, la manera en la que escuchamos música ha evolucionado de manera rápida con el paso de los años… ¿consideras tú que eso, sea así?

Luz--sí, porque a medida que avanza el tiempo la tecnología se va desarrollando y la música, considero yo que tiene que ir avanzando, porque no se puede quedar atrás, es un medio que llega a mucha gente.

Viky-- bueno así es, ahora la pregunta es,¿cómo crees que la tecnología nos puede ayudar para expresar el arte a través de la música?

Luz-- al  comienzo de nuestra charla tu me hablaste de que la UNEARTE tiene como propósito de impulsar  la transformación de la educación universitaria  venezolana en todas sus expresiones artísticas, esta es una gran oportunidad que tiene esta universidad para desarrollar la tecnología por medio de la música, pienso que sería una forma de expresar el arte, digo yo en mi poco conocimiento musical que tengo.

Viky– Es cierto La UNEARTE contribuye con espacios para el intercambio cultural y artístico entre nuestros pueblos,  propicia la formación integral, el conocimiento, el saber y la praxis artística en todas sus manifestaciones, formas y enfoques. Además busca desarrollar el potencial creativo de los participantes garantizando el carácter plural y la vocación de servicio social de la institución. Por lo tanto es conveniente aprovechar la oportunidad que nos brinda la UNEARTE para ofrecer a los futuros integrantes la posibilidad de desarrollarse en el área de conocimiento vinculado con la música, también es importante mencionar que el intelecto, el talento y la sensibilidad humana es la que nos permite como expresarnos en sí. Lo que nos lleva a una creación digital, mira lo que leí:

·     Obra Pasiva: obra digital exclusivamente expresiva y cuyo mensaje espera llegar sin la intervención de un tercero en la relación obra/autor – espectador o espectadora.

·         Interactiva: obra digital que invita a la acción por parte de una o más personas que pasan de ser espectadoras a ser usuarias.

·         Participativa: obra digital que requiere la intervención de una o más personas que pasan de ser usuarias a estar más involucradas y hasta ser parte de la obra que da personalidad y discurso a cada creación artística -

Luz–ahora bien todo eso me parece interesante, porque les reconoce a los bachilleres ingresar a una universidad que le permite desarrollar su potencial de una forma presencial y también digital, en toda su forma, y lo que más me gusta es que la UNEARTE, tiene espacio para el intercambio cultural y artístico entre nuestros pueblos, lo que quiere decir que el estudiante que ingrese a esta casa de estudios se va enriquecer, culturalmente en todas las regiones del país.  

Viky–No solo eso Luz la UNEARTE mención producción musical, capacita a los estudiantes  para planificar, dirigir, organizar y producir artistas. En fin es una carrera muy amplia y muy bonita con oportunidad de trabajo en diferentes áreas  que nos permite favorecer nuevos formatos, que proporciona una experiencia mixta mezclando un entorno real y otro virtual. Con la ayuda del desarrollo de los dispositivos facilita las experiencias inmersitas, envolventes, donde el individuo –además- puede interactuar con la obra. Así el productor musical; en las diferentes artes, estructura la  música de una obra o proyecto.  Cada una de ellas a su forma; en el teatro cómo se proyecta el sonido de una obra, en el cine o en la televisión cómo crear los sonidos y efectos de sonidos dependiendo de lo que se realizará y en los proyectos musicales, sacar un sencillo o disco que represente a un artista.

Luz– Eso es magnífico la verdad, ya tengo ganas de inscribirme, le voy hablar a mi compañero de bachillerato para ver quién se anima y se anota conmigo, porque pienso que hay futuro como músico, y como dice la canción la cultura popular tiene amigo a montones, y si uno se sabe planificar y es organizado se le puede sacar provecho a esta universidad para lograr los objetivos que uno se plantea, y ¿qué hay que hacer para uno inscribirse en la UNEARTE?.

Viky—hay varias maneras:  por la OPSU, por postulación y acreditación. Debes estar atenta a las redes sociales de la UNEARTE  "culturasunearte"

Luz—estaré pendiente  entonces…

Viky -Ahora, Luz ingresó a la  UNEARTE conmigo, y hoy queremos darle a conocer  la página donde podemos encontrar un poco más de lo que hemos estado hablando en el canal de youtube soymodestabor. En este link https://www.youtube.com/watch?v=-qLa5Cvwm9A podrán visualizar como los estudiantes de nuestra universidad, utilizaron la tecnología a su favor a pesar de la distancia y formaron una gran interpretación. También podrás chequear la red social en instagram del PAC Musical  https://www.instagram.com/pacmusical/ y visitar las redes oficiales de la universidad “culturasunearte” para disfrutar de sus diversos contenidos:

Facebook /CulturasUnearte

Twitter @CulturasUNEARTE

Youtube@culturasUNEARTE

Instagram @culturasunearte

¡se lo recomendamos!.


Viky - Eso ha sido todo por hoy, si te gusta danos tu opinión en los comentarios. ¡Gracias!

Autoras:

VicmarBurguillos y Luz María Álvarez.

Referencias Bibliográficas:

https://www.kultura.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/keb_argit_digitalizazioa_2016/es_def/adjuntos/El_sector_cultural_y_las_nuevas_oportunidades_de_negocio_entorno_digital.pdf

https://news.microsoft.com/es-xl/features/la-evolucion-de-la-musica/

https://toyoutome.es/blog/dentro-del-taller-del-artista/31242


Publicar un comentario

0 Comentarios