4 Artistas Bolivarenses de la Música Venezolana





Artículo de Opinión. 4 Artistas Bolivarenses de la Música Venezolana


En esta oportunidad se dará a conocer las distintas vivencias, hazañas y obras de artistas como Antonio Lauro, Francisco Arredondo, Cheo Hurtado y Scarlett Linares quienes han realizado grandes aportes a la cultura venezolana por medio de sus composiciones musicales, pues se está exponiendo a grandes prospectos desde la época milenial o antigua hasta la modernidad actual.

Al Estado Bolívar ubicado en la zona oriental de nuestra región, se le ha reconocido como uno de los epicentros masivos de músicos profesionales que han alcanzado grandes proezas nacionales e internacionales. 






Primeramente, tenemos al Célebre Maestro Cheo Hurtado (Oriundo de Ciudad Bolívar): Un virtuoso ejecutante del cuatro, la bandola y otros instrumentos de cuerda punzante. Además de ser compositor y cantante; fue miembro fundador de la maravillosa agrupación “Ensamble Gurrufio, la cual realizó giras internacionales participando junto a artistas nacionales y extranjeros de gran envergadura, tales como:

Oscar León, Paquito D’Rivera,  Aldemaro Romero, Belá Fleck, Simón Díaz, entre otros. Entre 1975 y 1983 empezó a enseñar cuatro, guitarra y mandolina en la Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar, en la cual fundó la Estudiantina Carlos Raúl Villanueva en 1977. Ésta, más tarde, pasó a llamarse La Cuerda de Carmito, en homenaje al compositor guayanés Carmito Gamboa. Con este grupo grabó tres discos, tocando la mandolina, el bajo, el cuatro y el tambor de calipso.

En segundo lugar tenemos al prestigioso guitarrista y compositor de famosos valses que han sonado en distintas partes del planeta; se está hablando del



Maestro “AntoniLauro" (originario de Ciudad Bolívar): Fue un destacado y uno de los mejores compositores para guitarra clásica en el siglo XX. Se le reconoce como gran hazaña a cada una de las obras que nos ha regalado, pues esta música ha venido a convertirse en una referencia musical muy importante. Cabe mencionar las tres piezas más queridas por la audiencia actual que son los valses: 


1. Tatiana
2. Andreina
3. Natalia

Extracto del Vals N°3 Natalia, (solo para violín)

"Actualmente este vals se ha tomado como obra primordial para presentar pruebas auditivas de Guitarra en los Conservatorios de Música más prestigiosos y destacados del mundo."

En medio de estos artistas magistrales, no podría faltar reconocer al virtuoso y eminente maestro, conocido como el Profesor "Francisco Arredondo”

 

 quien en el ejercicio musical desarrolló un gran nivel de forma empírica. En la música el “Maestro Francisco Arredondo”, fundó diferentes agrupaciones entre las que se tienen:  “Los   Heraldos de la Navidad”, “Gaiteros de Oriente”, “Grupo Piaroa”, “El Quinto Dorado”, “Las   Voces Cantoras del Carmen Luna” y “El Orfeón Cinético”. Aparte de esto, fue un locutor,   escritor y poeta, que  realizó muchos trabajos culturales en el territorio; pues se le destaca su docencia en la Escuela Macaira (Estado Guárico), el Grupo Escolar Mérida (Ciudad Bolívar), el Centro de Educación de Adultos (Estado Mérida), Ahí podemos comprobar que el Maestro Arredondo se dedicó a la educación en todos los niveles sociales, desde los más chicos hasta los más adultos.


Para finalizar tenemos a la hermosa “Guayanesa de Oro” conocida como  Scarlett Linares, es una cantante de música llanera la cuál luego de una ardua formación vocal, empieza a formar parte de las coristas del Gran Luis Silva. Esta voz femenina ha impactado a la audiencia venezolana por su maravilloso timbre e interpretación de distintas producciones musicales, entre ellas resalta la pieza “EN CARNE VIVA” donde demuestra su estilo único y particular que ha provocado mucho éxito en su carrera.

Es un gran honor para mi persona exhibir la historia artística de estos músicos intachables a toda la comunidad. Pues, cada prospecto ha marcado su huella provocando un antes y un después para la cultura nacional. El objetivo de este artículo se basa en hacer crecer el intelecto histórico de todos mis queridos lectores, desde épocas antiguas hasta la actualidad.

 

Para finalizar, les invito a seguir leyendo estos artículos de mucho interés bajo la dirección de su querido expositor Samuel Guevara para que puedan enriquecer su mente a través de la historia de nuestra diversa cultura, me despido de ustedes y espero seguir compartiendo muchos temas de alto valor y conocimiento.

Bibliografías


https://es.wikipedia.org/wiki/Asdr%C3%BAbal_Jos%C3%A9_Hurtado

https://es.wikipedia.org/wiki/Asdr%C3%BAbal_Jos%C3%A9_Hurtado

 https://es.wikipedia.org/wiki/Scarlett_Linares

 

https://fundamordex.blogspot.com/2018/09/biografia-del-maestro-francisco.html

https://www.google.com/search?q=Vals+Natalia+partitura+violin&sxsrf=ALiCzsbxk1aHopoJ4lNmKHdLtBsns_mUww:1654909233671&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjAooiomaT4AhWVsDEKHUCiA_QQ_AUoAXoECAEQAw#imgrc=_aKwlwkAQ1MGZM

https://corazonllanero.com/es/biografias/asdrubal-jose-hurtado/


Vídeos:

 



(Composición del Maestro "Francisco Arredondo)


 


 


 

 Redacción: Samuel Guevara. Estudiante de Producción Musical

 

 


Publicar un comentario

0 Comentarios