Los ejercicios de dedos y la digitación son básicos para todo pianista. En este artículo te mostraremos algunos de ellos para lograr movilidad en el instrumento. Encontraremos 3 ejercicios, enlaces de YouTube para que puedan ayudarse y unos métodos de piano que les servirán para crear independencia. El Piano es considerado como el rey de los instrumentos por su gran extensión, el cual nos permite colocar ambas manos sobre las teclas y lograr tocar muchas más notas musicales.
“Al igual que para tocar el violín o el piano, para pensar también hay que practicar todos los días” Charlie Chaplin.
Crear la independencia de los dedos para el piano, es algo muy importante para aquél que quiera dedicarse a él como instrumento principal. La independencia de las manos es uno de los pilares fundamentales para el piano, muchas personas dicen que no pueden lograr hacer dos cosas distintas a la misma vez. Delimitando a nuestro cerebro a hacerlo. Para conseguirlo no hace falta tener experiencia ni tener un talento innato, sólo se debe practicar constantemente, tener disciplina, constancia y paciencia. Cada quién va a su propio ritmo, lo importante es lograrlo. No es muy complicado simplemente debes de seguir una serie de diferentes ejercicios para lograrlo.
“Nunca te rindas, porque nunca sabes si el próximo intento será el que funcionará” Mary Kate Ash.
Digitación de los dedos
Ejercicios para crear movilidad a los dedos:
1. Con la mano derecha procederás a tocar las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol con los respectivos dedos 1,2,3,4,5 en el mismo orden. Una vez hecha esta secuencia proceden a regresarse con Sol, Fa, Mi, Re, Do con los dedos 5,4,3,2,1. Ya dominado, podemos agregar la mano izquierda que empezará en otra octava el Do, Re, Mi, Fa, Sol pero esta vez empezar con los dedos 5,4,3,2,1 y luego nos regresamos.
2. Con la mano derecha procedemos a tocar Do, Mi, Fa, Sol y La con los dedos 1,2,3,4,5 al omitir la segunda nota que en este caso es Re causamos una apertura. Nos regresamos tocando las notas La, Sol, Fa, Mi y Re, dedos 5,4,3,2,1 De regreso siempre se va a tocar la nota que omitimos. Y empezamos de nuevo con la nota en la cual nos quedamos Re, Fa, Sol, La, Si y nos regresamos Si, La, Sol, Fa, Mi y así sucesivamente. A medida de que se vaya dominando agregamos la mano izquierda, se tocan las mismas notas Do, Mi, Fa, Sol y La dedos 5,4,3,2,1 nos regresamos tocando La, Sol, Fa, Mi y Re, dedos 1,2,3,4, 5. Lo mismo que la mano derecha, solo que cambia la digitación de los dedos.
3. Algo que nos ayudará a tener más movilidad es agarrar una pelotica de goma y apretarla. Nos ayudará a liberar la tensión que exista entre los dedos.
A continuación se les presentarán una serie de links de tutoriales para la movilidad, soltura o independencia de los dedos:
Los ejercicios 1 y 2 son sacados del método Hanon. Podemos encontrar una guía llamada Hanon el pianista virtuoso, dónde encontramos 60 ejercicios para mejorar la precisión, agilidad, velocidad en los dedos y muñecas de las manos.
Podemos conseguir también el método Prisma, perteneciente a las hermanas Prisca y Mariela Dávila que son unas reconocidas compositoras y pianistas Venezolanas. En este método encontramos un módulo de lectura musical, módulo de armonía, módulo de improvisación y el módulo de Piano que se basa en el instrumento, las habilidades técnicas y la capacidad de interpretar un repertorio.
El secreto del Pianista, es saber dominar la movilidad de los dedos con agilidad, velocidad y precisión en cada ejecución, para lograrlo necesitamos los ejercicios. ¿Quién sabe? Tal vez podrías llegar a ejecutar piezas de la pianista Teresa Carreño.
Autora: Shandey Escobar
0 Comentarios