¡Educación puntual y sencilla!
Este contenido se
realizó pensando en los estudiantes de nuevo ingreso del CECA MODESTA BOR que tienen algunas deficiencias en formación musical y con el propósito de ofrecer un apoyo a los estudiantes, para obtener un buen rendimiento en las asignaturas que requieren estas bases teóricas tan importantes para estudiar la Armonía.
Tonos
y semitonos
Son las distancias que
hay entre una nota y otra. Un tono equivale a 2 semitonos.
Las notas
Naturales:
son
las 7 que conocemos como escala mayor (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si) y
corresponden a las teclas blancas de un piano.
Todas estas notas están
a un tono de distancia (a excepción de Mi-Fa y Si-Do que es de un semitono).
Alteradas:
son
notas que están a un semitono de distancia con las notas naturales (Excepto por
los casos ya nombrados) y corresponden a las teclas negras del piano, a estas
notas las llamamos Sostenidos (#) o “Bemoles” (♭), los sostenidos son las notas que
están un semitono por arriba y los bemoles un semitono por debajo, esto quiere
decir que dos notas pueden llevar el mismo nombre, a esto se les llama “notas
enarmónicas”.
) y doble bemol (♭♭), su función es alterar un tono completo a la
nota, un Sol doble sostenido sería lo mismo que un La, y por último el Becuadro
(♮) que su función es
anular cualquier alteración.
El cifrado americano
Es
una forma gráfica que se utiliza para referirse a las notas con las letras del
abecedario comenzando en A (La) y terminando en G (Sol), podemos unir esto con
los símbolos (# y ♭)
para referirnos a las notas alteradas B# (Si sostenido), E♭ (Mi Bemol).
También
los utilizamos para referirnos a los acordes, solo ponemos la letra en
mayúsculas correspondiente al nombre del acorde, G (Acorde de sol mayor) y si
es un acorde menor se acompaña de una “m” en minúsculas, D#m (Acorde de Re
sostenido menor).
Figuras musicales y pulso
Las figuras musicales
son signos que representan gráficamente la duración de un determinado sonido,
estas son 7 (en la antigüedad existieron más figuras musicales como la
cuadrada, longa, máxima, garrapatea y semi-garrapatea pero estas en la
actualidad están en desuso).
Las
partes de la figura normalmente son 3, pero como podemos ver existen
excepciones como la redonda que solo tiene la unidad, o la blanca y negra que
no poseen un corchete.
El
pulso es la figura que dura un tiempo (varia con la velocidad), la unidad del
tiempo se reconoce por el número propio de cada figura.
El pentagrama y sus claves
El
pentagrama es un conjunto de 5 líneas y 4 espacios (que se enumeran de abajo
hacia arriba) donde se distribuyen las notas, están son representadas por las figuras
musicales, es muy importante decir que se pueden crear líneas adicionales tanto
arriba como abajo.
Existen
3 claves: la de Sol, Fa y Do estas sirven para determinar cuáles son las notas
que le pertenecen a los espacios y líneas.
Armaduras
de clave
Junto con la clave
algunas veces nos podemos conseguir con símbolos de sostenidos y bemoles al
lado de ésta. Sirve para notificar en qué tonalidad nos encontramos, se
colocan según las alteraciones de las notas en las escalas mayor o menor.
Es importante saber que
las notas que están alteradas en la armadura, se tienen que tocar tal cual, al
menos que al lado de ésta se coloque un becuadro (♮), que como ya habíamos
explicado sirve para quitar toda alteración a la nota y volverla natural.
0 Comentarios